Cesta

Ningún producto

0,00 € Transporte
0,00 € Total

Confirmar

Valoraciones de los clientes

9.8 / 10 de 49 opiniones

Producto 9.7 / 10

Envío 9.7 / 10

Atención al cliente 9.6 / 10

Categorías

Novedades

Todas los nuevos productos

La limpieza no es lo mismo que la desinfección

Publicado por enGeneral el mar 23, 2016 .0 Comentarios
La limpieza no es lo mismo que la desinfección

La limpieza no es lo mismo que la desinfección.

Viernes, 28 de Diciembre de 2012

Muchas personas piensan que limpiar es lo mismo que desinfectar, sin embargo hay diferencias importantes entre ambos conceptos. En algunos casos son actividades complementarias, pero en otros pueden ser totalmente independientes.Comúnmente consideramos que un lugar está limpio, cuando no tiene suciedad visible y no emana algún tipo de olor. Sin embargo este tipo de higiene es netamente superficial y aparente, debido a que no podemos apreciar o percibir a simple vista los gérmenes y bacterias que habitan en todas las superficies a nuestro alrededor.

Hay bacterias en todas partes, de hecho se calcula que en el cuerpo humano hay más bacterias que células. Muchas de ellas son inclusive benéficas y hasta necesarias para algunas funciones del organismo; otras son simplemente inofensivas.

Limpiar significa quitar la suciedad y manchas visibles de una superficie, usando cualquier producto DISARP, dependiendo de la zona a limpiar.

Desinfectar significa reducir el número de microorganismos dañinos utilizando desinfectantes DISARP , en función del área a limpiar.

Obviamente la limpieza no debe actuar sólo en aquello que está a la vista, siempre es determinante tener en cuenta el objeto y el espacio que se quiera limpiar además del tipo de suciedad de que se trate: no es la misma limpieza que requiere la grasa en una sartén  que la que se estaciona en los estantes de la cocina.

Es que es muy posible que algunas bacterias puedan 'fijarse' entre ellas mismas, y a las superficies por un fenómeno que se denomina adherencia bacteriana o biofilm. En estas condiciones las bacterias resisten por mil veces más la limpieza que pudiera removerlas que si se hallaran libres. Tal es la razón por la que una estrategia apropiada de limpieza y desinfección para eliminar bacterias y microorganismos en general de manera definitiva no es posible sino admitimos que encarar una limpieza y desinfección con eficacia no es una tarea sencilla y por ello es definitivo pensarlas en secuencias: primero una limpieza a fondo y luego la desinfección que termine de una vez con bacterias y microorganismos.

Para realizar una correcta limpieza y desinfección a es conveniente seguir un proceso general:

          1.- Retirar previamente la suciedad más visible.  

          2.- Enjuagar con agua caliente.  

          3.- Aplicar un producto desinfectante respetando también sus instrucciones de uso.  

          4.- Aclarar si así lo requiere el producto utilizado.  

          5.- Secar en caso de que sea necesario según el tipo de producto y superficie.

   

PRODUCTOS ADECUADOS PARA DESINFECTAR:

 CHEF BACTER HA: Limpiador bactericida fungicida. Desengrasante.

Desinfectante, limpiador desengrasante de superficies, equipos y utensilios para la industria alimentaria, con elevada actividad biocida, incluso en presencia de materia orgánica.

 DISFOM DDG: Desinfectante superficies y equipos.

Desinfectante líquido, formulado y autorizado para su aplicación en superficies y equipos de la industria alimentaria. Permite acabar eficazmente con bacterias tan patógenas como los Staphylococcus, las Salmonellas o las Pseudomonas, hongos resistentes y levaduras como el Aspergillus Níger y la Candida albicans.

 CLORANET: Detergente higienizante con cloro activo.

Poderoso limpiador con cloro activo, formulado como una solución estable de hipoclorito sódico, detergentes y perfume, apto para su uso en industria alimentaria e higiene ambiental.

 MULTIBACTER: Bactericida-fungicida concentrado para superficies y equipos.

Bactericida/fungicida con alta concentración en materia activa, especialmente formulado para su uso en la limpieza y desinfección por contacto de superficies y utensilios fuertemente contaminados en la industria alimentaria, hostelería e higiene institucional.